Guía para obtener un crédito Fovissste
Si trabajas en una institución pública y eres derechohabiente del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), aquí encontrarás 10 pasos a seguir para tener una vivienda.
- Revisa la oferta de vivienda a nivel nacional en el portal del Fovissste:http://www.fovissste.gob.mx
- Selecciona la opción que cubre tus necesidades, de acuerdo al crédito que tienes, ubicación y precio.
- Revisa el listado de entidades financieras autorizadas por Fovissste. Considera que los bancos que participan son: Scotiabank, Banorte, Bancomer HSBC Santander, y algunas SOFOMES: Crédito para ti, Hir Soluciones y Finasofom.
- Presenta tu solicitud en las oficinas del Fovissste o a través de los departamentos de vivienda de las delegaciones estatales del Instituto. Ésta se obtiene en la página de Fovissste, en el apartado ‘Subsidios / Formatos’.
- Documentos obligatorios: talón de pago de la última quincena cobrada, identificación oficial vigente y CURP.
- Visita el desarrollo donde comprarás y aclara tus dudas: precio total, forma de pago, tiempo de entrega, ubicación exacta del desarrollo y/o si la casa incluye o no cocina.
- La inmobiliaria que te atiende puede integrar tu expediente y llevarlo a la entidad financiera y darle seguimiento puntual a la originación de tu crédito.
- Asegúrate que cualquier pago por enganche o apartado de la vivienda debe formar parte del precio total y quedar registrado en las escrituras.
- Asegúrate que el avalúo se refiera a la vivienda que vas a comprar y no aceptes avalúos de casas que no estén terminadas.
- Dale seguimiento al trámite de tu crédito. Accesa al portal del Fovissste y en el área de consultas, selecciona la opción "Estado de Trámite de tu Solicitud de Crédito". Ten a la mano tu número de expediente.
Requisitos
- No deberás ser beneficiario de algún Subsidio Federal, ni el derechohabiente ni su cónyuge.
- Si optas por el Crédito con Subsidio, aceptarás formar parte del padrón de beneficiarios de la CONAVI y quedar inscrito en el mismo.
- En caso de vivienda usada, el avalúo deberá estar vigente y emitido por persona o unidad de valuación autorizada.
- La Clave Única de Vivienda, (CUV) la tramita entidad financiera y en el caso de vivienda nueva, la tramita el constructor o desarrollador; en ambos casos sin costo.
Toma en cuenta
- La vivienda debe estar terminada al iniciar trámites de compra, ya que en obra negra no aplican los créditos, y debe tener los servicios básicos: luz, agua y drenaje.
- Si es usada, debe tener escritura pública, ningún gravamen y vida útil remanente mínima de 30 años. Esto no es lo mismo que decir que la casa se construyó hace 30 años.
- Cerciórate que cualquier pago por apartado o enganche de la vivienda debe formar parte del precio total y quedar registrado en las escrituras.
- No firmes el contrato de compraventa ni des anticipos hasta que no tengas autorizado tu crédito y sepas cuanto te prestará el Fovissste.
- Para evitar que tu crédito se cancele por vigencia, dale seguimiento a tu trámite a través del portal de Fovissste.
- Para dar de alta tu clave y dar seguimiento a tu crédito ingresa al menú "Consultas" en la página principal; selecciona la opción de "¿Te autorizaron un Crédito?" y luego elige "Estado de Trámite de tu Solicitud de Crédito".
- Si para el tipo de crédito que elegiste requieres de los servicios de un valuador, asegúrate que se trate de un profesional registrado en la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y en el catálogo de valuadores de Infonavit.
- Si tu crédito es mancomunado Fovissste-Infonavit, debes llevar a cabo los trámites con mucha disciplina y tiempo medido, ya que cada entidad tiene sus propias políticas.
- Los honorarios notariales, por la formalización del contrato de mutuo y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, se pagarán por mitad entre el Fovissste y tú, de acuerdo a los aranceles aplicables en el DF. El 50% que a ti te corresponde, puede ser objeto del crédito sin que el monto de éste se incremente, o puedes pagarlo directamente.
- Una vez que tu expediente esté completo y se verificó el monto de tu crédito, la entidad financiera y el Notario programarán la fecha de firma y estarán presentes el representante de la entidad financiera, el vendedor, sea constructor, desarrollador o un tercero.