La gastronomía Yucateca es una de las más elaboradas y deliciosas de la república Mexicana, entre su variedad de platillos destaca uno, los Papadzules.
Este es un platillo mestizo de influencia indígena bastante arraigado en el estado, prácticamente desconocido en otras zonas de la República, aún en las más cercanas.
El nombre puede tener dos significados, según algunos mayistas, por un lado puede ser el "alimento del amo" del maya "papa" alimento, y "dzul", amo o caballero no perteneciente a la clase popular, o bien del "papak", embarrar, y "zul", remojar.
Este platillo mestizo, de influencias indígenas es relativamente sencillo ya que consiste de de tortillas de maíz remojadas en una salsa de pepitas (semillas de calabaza), huevo cocido y una salsa de tomate con chile habanero y cebolla.
Estos son los paso para prepara los ricos papadzules.
El primer paso es deshacer cocer los huevos para que posteriormente se hagan migas, en trozos pequeños.
Así mismo, es necesario poner los tomates a cocer. Una vez que estén cocidos, se licuarán junto con la cebolla para empezar a formar la salsa roja.
Es importante resaltar que la receta lleva dos salsas: la de pepita y la roja. Una vez molidos los tomates con la cebolla, se pone a hervir con los chiles habaneros enteros, sin cortar ni pelar.
Para hacer la salsa verde de los Papadzules, se necesita hervir el epazote hasta que quede una infusión de un color verde.
Finalmente se licúa con la pepita y esto le dará su consistencia cremosa.
Se puede comprar la pepita ya molida o en su defecto adquirir la semilla de calabaza y molerla.
Ya para terminar y servir, una vez que están listas ambas salsas, es hora de armar los papadzulescon las tortillas, y cubrirlos primero de salsa verde y luego con salsa roja.